Mensaje de error
Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/draciola/public_html/includes/file.phar.inc).
Artritis Reumatoidea
Definición y características
Es una enfermedad autoinmune,inflamatoria crónica,con destrucción de la articulación.Es la más frecuente de las artritis inflamatorias, es sistémica y afecta a una población mundial entre el 1 y el 3 % aproximadamente.
Su causa es desconocida o multifactorial. Los pacientes suelen tener una predisposición genética a padecerla; puede dispararla en algunos casos una situación psicoemocional.
En general es más frecuente en mujeres que en hombres y más habitual después de la menopausia.
Las edades de aparición occilan entre los 30 a 50 años de edad.
Síntomas
- Dolor, rigidez,pérdida funcional y gran edema: son los síntomas capitales en estas afecciones.
- La inflamación y la rigidez matinal es lo más característico, como así también la "crepitación" del hueso con el movimiento pasivo de la articulación y se observa menor arco del movimiento.
- Gran deshidratación de cartílago que se gasta y se altera la fibra colágena que lo cubre y que la hace de sostén.
- Se observan al revisar al paciente:
- 1) Nudosidades artríticas que son subcutáneas y con un foco de necrosis central.
- 2) Deformación de las articulaciones afectadas: manos, pies,codos, rodillas, hombros.
- 3) Las articulaciones tienen: edema y la piel está caliente.
- 4) La movilidad pasiva es muy dolorosa y reducida.
- 5) Derrame de líquido sinovial muy abundante en rodillas,manos, codos, muñecas y hombros.
- 6) Por último, aparece retracción y fibrosis de los tejidos por gran contractura.
- Deformidad Articular: hay dos tipos: permanente y transitoria. La permanente es la más frecuente y las más característica y propia de artritis reumatoidea.La transitoria es debida a la eventual Hidrartrosis : líquido en la cavidad articular.
- Laboratorio: Anemia, Eritrosedimentación acelerada,Acido Urico elevado, Factor Reumatoideo Positivo, Proteína C Reactiva Positiva y Anticuerpos Antinucleares Positivos.
- Radiografías: de rodillas, codos, hombros, muñecas, se verán las lesiones:
- 1) Pérdida del espacio articular
- 2) Esclerosis del hueso
- 3) Osteofitosis
- 4) Formación de quistes en casos graves.
Tratamiento
Siempre debe ser según la causa.Personalizado.Individual, es decir diferente para cada paciente.
El CMP es una buena opción terapeútica, ya que el mismo proporciona alivio en todo el cuerpo, en la sintomatología, sea disminuyendo la inflamación, el dolor y permitiendo de esa forma mayor movilidad a las zonas afectadas.
También la HOMEOPATIA ayuda a estos enfermos con estas afecciones tan crueles, como artritis reumatoidea,artrosis,osteoporosis etc, a equilibrar al paciente en todo su organismo.
- cmp: todas afecciones osteoarticulares , musculares y tendinosas
- Homeopatía: todas las afecciones clínicas y reumatologícas
- CMP. sólo aquellos pacientes que tengan colocado un marcapasos
- Homeopatía: no posee