Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/draciola/public_html/includes/file.phar.inc).

Enfermedad Clínica

COMO AYUDA LA HOMEOPATÍA EN DIFERENTES ENFERMEDADES

Definición y características

Que es la homeopatía: la palabra viene del griego ohmios: semejante y pahos: enfermedad o padecimiento.

Cuales son los fundamentos:

1)ley de los semejantes o similitud

2)experimentación en el hombre sano o patogenesia

3)medicamento único: uno por vez

La homeopatía es una ciencia médica terapéutica, basada en el "principio de la similitud".

Sostiene que una sustancia es capaz de producir determinados síntomas en un individuo sano,es también capaz de revertir,desarmar, o aliviar esos síntomas en un paciente, según sea su enfermedad,sus causas,su gravedad y como esté su cuerpo en general.

La acción de la homeopatía es muy amplia.

Primero hay que tener en cuenta que no hay enfermedades,sino enfermos,es decir personas que enferman de una determinada manera "peculiar" y no de otra.

Por lo tanto, decimos que, la homeopatía se puede indicar en diferentes patologías habituales de todos los órganos y aparatos,agudas y crónicas,y puede tratar también a un número considerado de enfermedades graves,autoinmunes,por trastornos emocionales,trastornos digestivos crónicos,de la piel y enfermedades respiratorias (asma) y otras.

El límite de la medicación homeopatía estará dado por el grado de lesión que haya en el cuerpo "todo"; es decir, que no se podrá revertir lo irreversible.

Pero Si! hay alivio en enfermedades crónicas como: artrosis, artritis y otras enfermedades reumáticas, en las que se llega a una buena evolución de las mismas..

Origen: los medicamentos homeopáticos provienen de extractos vegetales, animales,minerales y de algunas sustancias químicas de síntesis.

Toxicidad: no se ha observado, ya que el método homeopático es dinamizar las sustancias madres, ésto es: se administrarán en dosis infinitamente pequeñas (dinamización: las sustancias originariamente tóxicas, al dinamizarlas"diluirlas", pierden todo su potencial de toxicidad y conservan su poder farmacológico y su acción biológica característica).

El diagnóstico que realiza el médico homeópata es: debe examinar "revisar" al paciente clínicamente todo!, pedirle estudios de laboratorio,radiografías y lo que necesite para un diagnóstico certero.

El médico homeópata se diferencia,porque hace una historia clínica muy amplia, muy completa del paciente para poder encontrar el medicamento que le debe indicar al paciente, que debe ser uno solo!:el mismo debe cubrir todos los síntomas.

Se pueden tomar medicamentos homeopáticos sin dejar de tomar otro??: SI, ya que hay determinadas enfermedades que requieren medicación alopática y No se debe indicar ni suspender,sin indicación del médico tratante.

Con que se confunde la homeopatía??: en general con tratamientos implementados por médicos que se hacen llamar homeópatas y no los son!, que hacen diagnóstico por el iris, que prescriben recetas magistrales,mezclando medicación alopática con homeopática y le agregan sustancias peligrosas.

Un verdadero tratamiento homeopático es el que hace el médico que tiene su título que lo habilita para ejercer como homeópata y prescribe habitualmente un medicamento "único", de allí el término de homeópata unicista.

El medicamento homeopático tiene un nombre claro en latín o de su sustancia de origen (no es una mezcla).

La administración de la medicación es en glóbulos, gotas, en polvo(que se denomina papel) y en ocaciones en tabletas, pero lo más usado y mejor tolerado es en glóbulos y/o gotas.

Cuanto dura el tratamiento??: eso va a depender de cada paciente, de la gravedad del proceso evolutivo y cúanto más crónico es el proceso más difícil se puede hacer; pero lo más importante es,en esos casos que son crónicos y no son graves; lograr la mejoría .

Cuando se logra la mejoria y el alivio de los síntomas, éstos no vuelven a aparecer; aparecerán otros, o se podrán a la luz algunos que eran más antiguos y que se encontraban tapados por la medicación alopática,

Y cabe decir que a cada paciente le corresponde un tiempo, su tiempo, como así también le corresponde su medicamento, porque hay que recordar que el paciente es único e irrepetible!!! Y por ese motivo la medicación homeopática se la indica a ese paciente para estimular la inmunidad , desarmar los síntomas y fortalecer su equilibrio vital